Bienvenid@ a TIPOS DE GIMNASIA!

El lugar dónde encontrarás todo sobre la gimnasia. Cuántos tipos de gimnasia hay? Cuáles son las modalidades más famosas? Sigue leyendo para descubrir toda la información sobre la gimnasia que necesitas.
Qué es la Gimnasia?
Definición de gimnasia: La gimnasia es un deporte cuyo entrenamiento tiene como objetivo el desarrollar la flexibilidad, fuerza, agilidad, equilibrio, control y resistencia. La gimnasia consiste en realizar actividad física rutinaria y sistemática mediante ejercicios secuenciales. Algunos ejercicios tiene como objetivo trabajar específicamente una aptitud mientras que otros Sirven para entrenar el conjunto. El concepto de gimnasia implica ejercitar tanto cuerpo y mente otorgando al practicante estabilidad y salud tanto física como mental.
PREGUNTA FRECUENTE:
Cuál es la importancia de la gimnasia? Para que sirve la gimnasia? La gimnasia, Como el deporte en general, es una faceta de gran relevancia en nuestras vidas pues influye positivamente en nuestro estado emocional y incrementa nuestras capacidades físicas dotando a nuestras mentes y cuerpos de salud y fortaleza.
Resumen de la historia de la gimnasia.
Aunque la actividad física ha acompañado el ser humano durante toda la historia, podemos marcar el origen de la gimnasia occidental en la antigua Grecia hace unos 2.500 años. En la cultura griega se buscaba la perfección ciudadana en todos los ámbitos de su vida. Se dio relevancia y se invirtió en el desarrollo intelectual, artístico y, claro está, también en el desarrollo físico. Dicha condición física perfecta también era muy importante cuando su finalidad era bélica por lo tanto paso a ser una faceta crucial en las vidas de la población joven.
Fue en la antigua Grecia cuando el deporte empezó a tomar formatos de competición, se desarrollaban múltiples competiciones, siendo la más famosa los Juegos Olímpicos.
Con posterioridad el imperio Romano desarrolló sus propios métodos y finalidades de la gimnasia. En Roma la gimnasia tenia como objetivo principal la preparación de los hombres para el combate tanto militar como de entretenimiento (los gladiadores en el circo).
Durante la edad Media toda forma de atletismo desaparece. La situación de la población no era generalmente buena y el cuerpo se ve desprestigiado debido al incremento de la espiritualidad, en gran parte, por motivos religiosos.
Durante el Renacimiento se despertó cierto interés en algunas corrientes por rescatar tradiciones e ideales clásicos y la gimnasia torna hacia objetivos educativos.
En la época moderna es cuando la gimnasia y el atletismo en general alcanzan su máximo esplendor con la aparición de escuelas, competiciones e órganos reguladores internacionales como la Federación internacional de Gimnasia.
PREGUNTA FRECUENTE:
Qué Significa gimnasia? La etimología de gimnasia proviene de la palabra griega “gymnastike” que Significa afición por el ejercicio de atletismo. A su vez la palabra “gymnasia” (ejercicio) tiene su raíz en la palabra “gymnós”(desnudo). El motivo es que en el pasado los atletas realizaban sus entrenamientos y competiciones Sin ropa.
Tipos de Gimnasia.
Hoy en día existe una gran variedad de modalidades de gimnasias. Las podemos diferenciar entre ellas por si son profesionales o amateurs. La gimnasia profesional son todas aquellas disciplinas en las que se compite mientras que la gimnasia amateur son esas otras que nacen socialmente (con las que mucha gente hace actividad física).
En la actualidad la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) regula 6 disciplinas de gimnasia que son: rítmica, aeróbica, artística, acrobática, trampolín y general. Sin embargo, existen otras disciplinas de competición que no están reconocidas por este organismo. En este artículo te exponemos todas las modalidades de gimnasia.
PREGUNTAS FRECUENTES:
Cuántos tipos de gimnasia hay? Cuantas clases de gimnasia existen? Hay muchos tipos de gimnasia dependiendo de la característica con la que los clasifiquemos. A grandes trechos hay 3 tipos de gimnasia olímpicos, 6 reconocidos por la federación y 10 de competitivos. Por otro lado las tendencias sociales hacen que nazcan nuevos tipos a menudo. Ver tabla siguiente.
Clasificación de los tipos de gimnasia.
TIPO: | Reconocida por la FIG | Olímpica | Competitiva |
---|---|---|---|
Gimnasia Rítmica | SÍ | SÍ | SÍ |
Gimnasia Artística | SÍ | SÍ | SÍ |
Gimnasia Trampolín | SÍ | SÍ | SÍ |
Gimnasia Aeróbica | SÍ | NO | SÍ |
Gimnasia Acrobática | SÍ | NO | SÍ |
Gimnasia General | SÍ | NO | NO |
Gimnasia Estética | NO | NO | SÍ |
Gimnasia Rítmica masculina | NO | NO | SÍ |
TeamGym | NO | NO | SÍ |
Gimnasia con rueda alemana | NO | NO | SÍ |
Mallakhamba | NO | NO | SÍ |
Aeróbic | NO | NO | NO |
Fitness | NO | NO | NO |
Gimnasia sueca | NO | NO | NO |
Gimnasia terapéutica | NO | NO | NO |
Gimnasia correctiva | NO | NO | NO |
Calistenia | NO | NO | NO |
Body combat | NO | NO | NO |
Zumba | NO | NO | NO |
Body Pump | NO | NO | NO |
Gimnasia Militar o CrossFit | NO | NO | NO |
Gimnasia Ortopédica | NO | NO | NO |
A continuación vamos a ver las clases de gimnasia existentes:
Gimnasia rítmica
Esta disciplina combina la gimnasia con elementos procedentes de la danza y el ballet así. En su puesta en escena puede contar con el uso de diversos instrumentos o aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas o la cinta que permiten al gimnasta realizar elaboradas coreografías al ritmo de la música. Dicha música suele ser elegida por el propio deportista o por su equipo técnico.
La puesta en escena de la gimnasia rítmica tiene como objetivo un espectáculo de estética armoniosa y creativa ya sea tanto a nivel competitivo o de exhibición.
La gimnasia rítmica dispone de modalidad individual y conjunta. Ambas modalidades se ejecutan en el mismo escenario. La individual suele durar un minuto y medio mientras que la colectiva dura por lo general dos minutos y medio.
Cabe destacar aunque es una categoría de gimnasia tradicionalmente femenina la gimnasia rítmica masculina va en aumento en la actualidad aunque la FIG aún no reconoce la masculina.
Ver más acerca de la gimnasia rítmica

Gimnasia artística
También llamada gimnasia deportiva, la gimnasia artística consiste en llevar a cabo una coreografía o rutina compuesta por movimientos de alto requerimiento físico utilizando aparatos diversos.
Las pruebas mas habituales dependen del género del atleta. En la categoría femenina los aparatos utilizados son las barras asimétricas, barra de equilibrio y potro mientras que en la masculina son las anillas, la barra fija, potro, potro con arcos, las barras paralelas. Ambos géneros también realizan la prueba en suelo.
Ver más sobre gimnasia artística

Gimnasia aeróbica
La gimnasia aeróbica o aeróbic deportivo consiste en realidad combinaciones de movimientos altamente intensos y elementos de alta complejidad tanto individualmente, en pareja o en grupo. En la gimnasia aeróbica la coreografía va acompañada de música que marca los tiempos de ejecución de cada elemento.
Los factores relevantes a que se tienen en cuenta al evaluar el gimnasta son la precisión en la ejecución de cada acrobacia, el seguimiento del ritmo marcado por la canción seleccionada, la puesta en escena y la complejidad de los elementos seleccionados. La dificultad de los elementos de distribuye en 4 categorías o familias de movimientos.
Ver más acerca de la gimnasia aeróbica
Gimnasia en trampolín
Consiste en la ejecución de acrobacias aéreas impulsado por diferentes mecanismos de impulso. La categoría más conocida de la gimnasia de trampolín de realiza en la cama elástica. Esta disciplina participa en los Juegos Olímpicos desde las olimpiadas del 2000 realizadas en Sidney. El gimnasta lleva a cabo series de 10 elementos tanto obligados como escogidos por el propio atleta (por ejemplo volteretas en el aire o tirabuzones). Existe también la modalidad Sincronizada en la que dos participantes realizan el ejercicio en paralelo y son valorados en separado y conjunto.
Gimnasia acrobática
La gimnasia acrobática o acrosport es reconocida por la FIG en 1999 y es una disciplina grupal por lo que no tiene variante individual. Dichos grupos son formados por parejas masculinas, femeninas, mixtas, tríos femeninos o cuartetos masculinos. Se realizan acrobacias aprovechando el impulso o el apoyo subministrado por el otro o otros compañeros.
Para ser completo un ejercicio acrobático debe tener ejecuciones que requieran la flexibilidad, equilibrio, y saltos así como figuras realizadas por todo el equipo. Un ejercicio dura de media 150 segundos.
Ver más acerca de la gimnasia acrobática
Gimnasia hipopresiva
La gimnasia hipopresiva es un tipo de gimnasia que consta en una serie de ejercicios para fortalecer la zona abdominal y pélvica. Es aconsejada por fisioterapeutas y rehabilitadores en muchas circunstancias distintas pero la más popular es después del embarazo. Este tipo de ejercicios se componen de movimientos que se hacen mientras se aguanta la respiración y tienen como objetivo tonificar los músculos del abdomen, así como del suelo pélvico.
Ver más sobre la gimnasia hipopresiva

Gimnasia general
Esta disciplina es apta para la participación de todo el público y consiste en realizar coreografías Sincronizando entre 6 o 150 deportistas tanto masculinos como femeninos. La gimnasia general divide sus participantes en 3 grupos según la dificultad: Blanco (iniciación), Azul (intermedios) y Rojo (avanzados). Los elementos que se deben realizar en cada ejercicio dependerá del nivel de dificultad en el que esté catalogado cada grupo.
Lo mas habitual cada actuación sea temática mediante vestimentas o movimientos específicos que Sitúan el espectador. Esta disciplina suele mezclar partes de las otras expuestas anteriormente. Se le llama gimnasia de todos porque permite la contribución de gente de todas las edades y niveles.
Gimnasia estética
La gimnasia estética cruza la rítmica y el baile. Se compite en equipos de entre 6 y 10 personas y cabe destacar que a diferencia de la gimnasia rítmica no se utilizan aparatos. Los atributos más valorados en esta doctrina son la elegancia y la coordinación en la representación llevada a cabo.
La gimnasia estética es un deporte joven Sin embargo ya dispone de varios campeonatos alrededor del mundo.
Ver más sobre la gimnasia estética
Gimnasia olímpica
Solo tres de las clases de gimnasia descritas anteriormente forman parte de la competición olímpica. Estas son la gimnasia rítmica, la gimnasia artística y desde las olimpiadas de Sídney en el año 2000 la gimnasia de trampolín. Así pues estos tres tipos de gimnasia son lo que se denomina gimnasia olímpica.